


Puedes descargar la versión para tu plataforma en la página de descargas:
La única pega es que yo usaba Google Calendar y Rainlendar2 sólo soporta la integración con Google Calendar en la versión de pago. De todas formas esto ya ha cambiado gracias a GCALDaemon. GCALDaemon es un proyecto de software libre implementado en Java que implementa una sincronización de Rainlendar2 con Google Calendar. Este programa proporciona dos modos de trabajo:
- Un demonio o proceso ejecutándose en segundo plano y que mantiene sincronizados los calendarios de Google y Rainlendar2
- Un script que al ejecutarlo sincroniza los calendarios
En la página oficial se dan las instrucciones para configurar el modo 1. En esta entrada voy a explicar una solución basada en la segunda opción, en concreto vamos a configurar GCALDaemon para que sincronice los calendarios al entrar en Ubuntu y al salir o reiniciar.